TRIBUNAL SUPREMO. DERIVADO IMPLÍCITO (SOCIEDAD LIMITADA). BBVA, S.A
El pasado 16 de febrero de 2.023, se recibió la Sentencia del Tribunal Supremo, que estima parcialmente el recurso de BBVA sobre la reclamación de daños y perjuicios respecto un DERIVADO FINANCIERO IMPLÍCITO en cuanto al cálculo de los intereses legales, que por tratarse de una acción de daños y perjuicios deben calcularse desde la interposición de la demanda, y NO desde cada cuota, PERO CONFIRMA el resto de la Sentencia de la Sección 6ª de la AP de Valencia respecto que la falta de información sobre el coste de cancelación del Derivado Implícito causa un daño indemnizable al Cliente equivalente al sobre coste que implica la inclusión del Derivado en el Préstamo.
BBVA interpuso un recurso de casación contra la Sentencia de la AP de Valencia Sección 6ª, con 13 motivos de casación, sin que fueran estimados excepto el referente al cálculo de los intereses legales. BBVA argumentaba que la falta de información sobre el coste de cancelación del Derivado Implícito sólo afectaría a dicho coste de cancelación pero NO a los intereses ordinarios del Préstamo o Leasing, no hay una pérdida en el crédito y no existe nexo de causalidad. Sin embargo el Tribunal Supremo no lo entiende así, la falta de información sobre el coste de cancelación del Derivado influye en la contratación del producto, se trata de un producto complejo y la normativa obliga a informar de TODOS sus riesgos, incluido el coste de cancelación, la contratación defectuosa por la falta de información genera un perjuicio al Cliente medido como la diferencia entre los intereses pagados con el Derivado y los intereses que se hubieran pagado SIN el Derivado.
El despacho que ha conseguido este magnífico resultado ha sido ROCABERT&GRAU ABOGADOS bajo la dirección Letrada de D. Ignacio Grau Grau.