Sentencia Sección 9ª Audiencia Provincial de Valencia. Nulidad ACCIONES BANKIA
Se trataba de un recurso interpuesto por los afectados a una Sentencia que estimaba parcialmente su reclamación de nulidad de los Contratos de adquisición de Participaciones Preferentes y Acciones de BANKIA, y que no consideró que se produjera el error en la adquisición de Acciones.
Pero la Sección 9ª de la Audiencia Provincial de Valencia, ha corregido esta Sentencia, concediendo la nulidad también por la adquisición de las Acciones ya que como resaltan los Magistrados, la decisión de comprar las acciones se basa en el Folleto facilitado por la entidad bancaria cuyos datos deben ser ‘reales, veraces, objetivos y actualiados’, puesto que no hay que olvidar estamos en la Oferta Pública de Sucripción, no se trata de unas acciones que cotizaran con anterioridad en el Mercado, y el Cliente sólo conoce de ellas lo que la entidad le traslada con el Folleto. Como dice la Sala; ‘La incorrección, inveracidad, inexactitud o los errores contables sobre esos datos publicitados en el folleto, nos lleva a concluir que la información económica financiera contable divulgada al público suscriptor, resultó inexacta e incorrecta’. Como explica perfectamente la Sentencia, no se trata de un error sobre el significado del producto, las acciones que no son un producto complejo, pero sí las condiciones en las que se contrata; la solvencia y perspectivas de beneficio que se ofrecían, que no eran tales, datos económicos que constituyen elementos esenciales del negocio, por lo que concurren los requisitos del error.
Los Informes Periciales que elaboramos destacan:
1- La deficiente información suministrada, existiendo diferencias sustanciales entre el Folleto depositado en la CNMV y el que se entregaba a los Clientes, llegando a ocultar Riesgos valorados en más de 900 millones de euros.
2- Los errores contables de los Folletos de la OPS, que adelantan una cifra de beneficios para 2011 de unos 90 millones, cuando se observa que entre las cuentas anuales de BANKIA con beneficios de 300 millones y las de pérdidas de 3.000 millones, hay alteraciones injustificadas en partidas de gasto y conocidas con anterioridad a la salida a Bolsa, detallados en el Informe, que hubieran llevado a presentar pérdidas antes de la salida a Bolsa de haberse registrado inicialmente de manera correcta.